Para llegar a entender y definir la fuerza primero hay que pensar e imaginar sobre los aspectos siguientes:
- Imaginemos sobre el escritorio del salón de clases un borrador, el cual esta en reposo. Se pone en movimiento (efecto) aplicando un efecto muscular (causa).
- Cuando acercamos un imán a un clavo, este se pone en movimiento (efecto) al ser atraido por una fuerza magnética (causa).
- Si de un resorte colgamos una pesa, entonces la pesa deforma al resorte (efecto) porque ella es atraída por su propio peso debido a la fuerza de gravedad (causa).
- Si tomamos una esfera de plastilina y la apretamos con los dedos (causa), notaremos que la esfera se deforma (efecto).
En los dos primeros casos, las fuerzas musculares y magnéticas (causas) originan al movimiento (efecto).
En los dos casos siguientes las fuerzas gravitatoria y muscular (causas) producen una deformación (efecto).
De todo lo analizado ahora se puede decir:
La Fuerza es toda causa capaz de originar dos clases de efectos:
- Efecto dinámico: produciendo o modificando el movimiento de un cuerpo.
- Efecto deformador: cambiando la forma de los cuerpos.
EQUILIBRIO DE LAS FUERZAS
Observamos la figura 4.2, donde se muestra un cuerpo que cuelga de una cuerda que est
á fija en su parte superior.

Sobre dicho cuerpo actúa su propio peso (P), que lo atrae hacia la Tierra. Sin embargo el cuerpo no cae, sino que permanece en reposo porque la cuerda tensa lo hala con la misma fuerza (T) hacia arriba. A esta fuerza se le llama tensión.
El resultado de la acción de las dos fuerzas del mismo valor, una hacia arriba y otra hacia abajo, hace que el cuerpo permanezca en reposo, es decir, su aceleración es igual a cero. A este par de fuerzas se les llama fuerzas equilibradas pudiéndose definir:
Se llaman fuerzas equilibradas, a las fuerzas que actuando simultáneamente sobre un cuerpo no le causan aceleración. |
En general se dice que:
Un cuerpo está en equilibrio cuando no se modifica su estado de reposo o de movimiento. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario